Mi Novela Favorita 2105 en la I.E. Victor Raúl Haya de la Torre - Cieneguilla

13.11.2015 18:34

DISFRUTARON LOS ESTUDIANTES, DOCENTES Y PRESENTES DE UNA LECTURA AUDITIVA

 
Este 13 denoviembre del 2105, los integrantes del comité de  Plan Lector bajo la  dirección del director Rafael Rodriguez Garay, presentaron una lectura auditiva para toda la comunidad victoriana, con la denominción MI NOVELA FAVORITA;  producida por Mario Vargas Llosa.
 
Esta vez se les presentó la obra cumbre del escritor francés Gastón Leroux titulado "EL FANTASMA DE LA ÓPERA"; previamente escucharon una motivación a la lectura, muy pertinente, seguido de la producción novelesca.
 
¿A quién no le ha pasado que ha comprendido un mensaje por otro? Esto es usual y a menudo se da en nuestro contexto. Es común escuchar entre nuestros estudiantes: “Profe, yo entendí otra cosa…”; “Profe, no era así como explicó…”; “Profe, repita porque no he entendido nada”. Estas y otras expresiones son del día a día en nuestras aulas. De allí la necesidad de trabajar las competencias de comprensión de textos orales con nuestros estudiantes.
¿En que consiste esta competencia?
El estudiante comprende, a partir de una escucha activa, textos orales de diverso tipo y complejidad en variadas situaciones comunicativas. Para ello, interpreta críticamente las distintas intenciones del interlocutor, discierne las relaciones de poder y los intereses que están detrás de su discurso. Es decir, de manera reflexiva los evalúa y asume una posición personal sobre lo escuchado.
Pero, para lograr que los y las estudiantes comprendan los diversos tipos de textos orales, es necesario trabajar con ellos y ellas estrategias metodológicas para desarrollar capacidades de comprensión de textos orales, tomando como punto de partida la capacidad de escucha activa, porque a partir de allí parte la comprensión de los mensajes.
 
Ante ello, parece conveniente que los y las  estudiantes de dicha I.E. desarrollen estas capacidades y competencias y afinen su gusto por la estétca literaria y una de las estrategias es escuchar relatos simples que motiven su insterés y avnazar poca a poca hasta llegar a relatos complejos.
 
Por otra parte no se vió a todos los profesores con los estudiantes que les tocaba a esa hora, solo a unos cuantos y parece que eso causó un poco de desorden por no estar el docente acompañando a su sección y escuchando la narración. Algunos docentes estuvieron conversando durante la narración; se ha dicho muchas veces en  reuniones, en las jornadas pedagógicas; etc. que ante la vista de los estudiantes somos ejemplo, ya que ellos hacen cosas que los docentes dejan entrever. 
En comunicación,  esta actitud negativa de los docentes en eventos como estos, emiten códigos que se pude interpretar como:  desinterés, boicot, menosprecio, indiferencia etc.  ya que en estos actos los docentes deben mostrar lo mejor de sí, no solo por ejemplo a los esudiantes, sino principalmente por la imagen de la  Institución Educativa. 
Hasta cuando tendremos que seguir personalizando las cosas y tratando de ponernos piedras en e camino. De esta manera perdemos siempre, ya que de ello se desprende la indisciplina, el desorden y todos los antivalores. Es hora de reflexionar en bien de la educación y la imagen institucional.
Los estudiantes que están acostumbrados a difrutar  de todo tipo de literaturas presntaron sus quejas e  incomodidades.
 
Ahora los docentes deben aplicar una sesión relacionándolo con su área  y presentar su producción a partir de la novela  "El fantasma de la ópera" .