CONCURSO DE CUENTACUENTOS EN LA I.E V.R.H.T.
Hoy se desarrolló el concurso propuesto por la UGEL 06 I CONCURSO DE CUENTACUENTOS TE CUENTO UN CUENTO.
Las espectativas fueron interesantes, pero, el dosroden dejó mucho que hablar ya que no se desarrolló como se pensó. En primer lugar es por las falta de los docentes por permanecer junto a sus alumnos, simplemente mostraron indiferencia y permitieron que los estudiante hagan lo que quieran, bueno, tanto se pregona que nuestra razón de ser son los estudiantes, pero al final seguimos con lo tradicional y solo queremos trabajar nuestra áreas individualmente y no hay cuando las articulemos, solo estamos apurados en llenarle el cuaderno a los estudiantes antes de desarrollarles sus competencias y capacidades, y hacer que se convierta en una educación integral.
Volviendo al concurso, los estudiantes del primer grado demostraron tener carisma para contar sus cuentos, e incluso llegaron con atuendos coloridos relacionados a la historia que contaban. El cuento que mas desarrollaron fue LA AGONÍA DE RASUÑITI del compatriota JOSÉ MARÍA ARGUEDAS.
Tambien participaron estudiantes del 2do grado, 3er grado; pero lo hicieron con narraciones que no correspondía a las bases del concurso, que era presentarse con cuentos de autores representativos de la literatura peruana.
Por su parte los estudiantes del 5to grado esperaban anciosos. Comenzaron los del 5toA con narraciones de Valdelomar y Riveiro, luego siguó el 5to B con narraciones de Vllejo, Vargas Vicuña y Riverio, pero hubo un problema con la luz electrica que nos abandonó cuando los jurados estuvieron entretenidos con la narración de USHANAN JAMPI narrado por Ricardo Zamalloa que tuvo que terminarlo sin micrófono; dejando a los estudiantes que faltaban para mañana; aunque los Jurados no estuvieron muy de acuerdo con este concurso.
Hace mucho tiempo que vengo desarrllando concursos como profesor de comunicación, siempre estuve coordinando el área, ya que la UGEL siempre está programando concursos; y creo que es muy bueno para el desarrollo oral de los estudiantes ya que son capcidades y competencias necesarias a desarrollar en todo ser humano; ya que esto no se evalúa en un examen, sino en el campo, en la realidad, por lo tanto sigo creyendo que estos concursos son favorables para desarrollar estas competencias comunicativas, sin embargo, empleno siglo XXI donde la educación ya no está centrado necesariamente en el aula sino en el lugar de los sucesos reales, seguimos como antes y luego se habla tanto de una educación integral.
Nunca en estos eventos e marginado ni discriminado a ningún estudiante, mas por el contrario siempre los e alentado para que se empeñen en hacerlo, porque siempre encontré un alto porcentaje de estudiantes con ese pánico que impiden su desarrollo comunicativo competente. Recuerdo que cierta vez tuve a un estudiante con problemas de tartamudez y una gran verguenza por hablar en público, pero con el empeño que siempre le puse y el apoyo de sus compañeros logré que este estudiante decalmara en público y lo hiciera tan bien que luego me agradeciera por haberse sentido logrado; todo gracias a estos concursos, es por eso que siempre trabajaré para todos los estudiantes no para unos cuantos. Tengo entendido que muchos de mis colegas hacen lo contrario, solo escogen al estudiante desarrollado, a aquel que ya viene preparado de casa, porque tiene padres que los apoya y que hay de aquellos estudiantes que no tuvieron apoyo y que por sus dificultades no pueden desarrollarse, cuando lo hará, se supone que están en nuestras aulas para darles esas oportunidades ya que es un reto para ellos; es que acaso seguimos siendo dictadores de clase, nos hemos olvidado que hoy somos facilitadores, entonces brindemos facilidades para que todos se desarrollen. Mutuamente tenemos que contribuir a quelas capacidades de lo estudiantes se desarrollen así sea el área que no es de tu competencia colega.
No quisiera interpretar que es por eso la indiferencia ante las lecturas de plan lector en todas las áreas.